Remedios naturales para la ansiedad

por | Feb 5, 2021 | Consejos de salud, Remedios Naturales | 0 Comentarios

La pandemia de Coronavirus nos ha obligado a vivir en una nueva realidad. Las restricciones de movilidad, los cambios en las rutinas, el teletrabajo o el desempleo y el colegio en casa requieren tiempo para acostumbrarnos. El miedo al contagio y la falta de contacto con familiares y amigos son difíciles de gestionar, sobre todo si la situación se alarga en el tiempo. Por eso en Cuidados Naturales vamos a hablarte sobre remedios naturales para combatir la ansiedad que nos provoca vivir con el Coronavirus entre nosotros.

¿Sientes nerviosismo o angustia a todas horas?, ¿tienes un «nudo» en el pecho o en el estómago?, ¿te cuesta concentrarte?, ¿te sientes como [email protected]?. Quizás estás pasando por una situación que empieza a superarte y necesitas algo que te ayude a encontrar tu equilibrio y a mejorar tu salud. Es frecuente, y más aún en momentos como el que nos ha tocado vivir. Durante el Coronavirus, los remedios naturales para la ansiedad funcionan muy bien y es por esto que te animamos a probarlos. Eso sí, hay que ser constante para pronto empezar a notar sus beneficios.

Productos naturales recomendados para la ansiedad

Cuáles son los síntomas de la ansiedad

La ansiedad es un problema que afecta a millones de personas en el mundo.

Los signos y síntomas más habituales del trastorno de ansiedad son variados, pudiendo presentar todos o parte de los siguientes:

  • Nerviosismo o tensión permanente.
  • Aumento de la frecuencia cardiaca, en ocasiones hasta palpitaciones.
  • Respiración agitada (hiperventilación). Dificultad para realizar inspiraciones profundas, sensación de falta de aire cuando se hace extrema.
  • Sudoración.
  • Debilidad o cansancio.
  • Dificultad para concentrarse. Pensamientos contínuos sobre el foco de preocupación.
  • Alteraciones en el sueño.
  • Problemas digestivos.
  • Evitación de las situaciones que generan ansiedad.

Consejos para aliviar la Ansiedad

Los hábitos de vida saludable pueden ayudar a mantener a raya ese nivel elevado de activación. Evitar aquello que añada estrés a tu vida diaria o realizar las cosas que provoquen calma y bienestar puede ser de gran valor. Recomendamos:

A nivel físico

  1. Realizar ejercicio físico de intensidad moderada al menos 2-3 días a la semana.
  2. Evitar la cafeína, al menos reducir su consumo.
  3. Seguir una dieta equilibrada y dormir las horas necesarias.

A nivel mental

  1. Practicar ejercicios de relajación mediante respiración y/o meditación.
  2. Dedicar nuestro tiempo libre a actividades que nos hagan sentir bien.

Qué remedios naturales te recomendamos para combatir la ansiedad

Muchas personas demandan un tratamiento natural para aliviar sus problemas de ansiedad y estrés de forma natural. Las plantas medicinales nos proporcionan una alternativa más saludable y natural para conseguirlo.

Adaptógenos naturales

Las plantas medicinales adaptógenas son aquellas que ayudan al organismo a responder y a adaptarse a cualquier estresor, normalizando las funciones fisiológicas. Modula y equilibra los distintos sistemas.

Sus beneficios son:

  • Aportan energía y reducen la fatiga.
  • Contribuyen al sistema inmunitario.
  • Reducen notablemente la ansiedad y el estrés: esta es quizás su cualidad más famosa y apreciada.

Existen varias plantas adaptógenas, pero vamos a centrarnos en dos de ellas por ser especialmente eficaces en este caso que nos ocupa: RODHIOLA y ASHWAGANDHA.

RODHIOLA

La Rodhiola (o Rodhiola Rosea) es también conocida como la raíz de oro o raíz ártica. Es una planta medicinal milenaria conocida desde la antigüedad. Crece en regiones frías y de elevada altitud del hemisferio norte (Himalaya, Siberia, Groenlandia, Islandia,…).

Es una de las plantas más estudiadas científicamente y ha sido aceptada como un adaptógeno natural muy potente. Entre todos los beneficios que presenta, destacan:

  • Capacidad para controlar el estrés.
  • Mejora los síntomas de la depresión.
  • Disminuye la ansiedad.
  • Disminuye la fatiga y la debilidad.
  • Potencia la inmunidad.
  • Mejora el rendimiento físico y mental.

La Rodhiola se toma en forma de suplemento, obtenido a partir de su raíz. Se consideran eficaces los productos que presenten cantidades de al menos un 3% de rosavin y un 1% de salidroside.

Se puede tomar por periodos prolongados.

ASHWAGHANDA

La Ashwaghanda (Whitania somnifera) es una planta adaptógena procedente de la India, usada desde la antigüedad en situaciones de Estrés Agudo.

Entre sus beneficios destacan:

  • Reduce los síntomas del estrés, actuando de forma similar que algunos medicamentos para la ansiedad y la depresión. Ayuda a nuestro cuerpo a tolerar y modular las situaciones de estrés y ansiedad.
  • Potente antioxidante, favorece el funcionamiento del sistema nervioso central (mejora la memoria y la atención)
  • Aumenta la resistencia física y mental, sin efectos secundarios estimulantes. Mejora el comportamiento sexual.
  • Potencial antiinflamatorio y de mejora del sistema inmune.

Sus principios activos son los Glucowhitanólidos (Whitanólido A y B y Whitaferina A), extraídos de la raíz y hojas de la planta. Actúan estimulando sustancias que inhiben la actividad cerebral, lo que provoca un efecto relajante en el organismo.

Preferiblemente se han de consumir suplementos extraídos únicamente de la raíz de la Ashwaghanda, ya que contiene porcentajes más beneficiosos de sus principios activos. El extracto «sólo de la raíz» se llama KSM-66.

Además, el extracto de Ashwaghanda de alta calidad contiene al menos un 5% de Whitanólidos.

Al igual que la Rodhiola, se puede tomar por periodos prolongados.

Plantas medicinales relajantes

PASIFLORA

La Pasiflora (Passiflora incarnata) es una opción muy efectiva para el insomnio. Tiene acción ansiolítica, sedante y ligeramente hipnótica.

Se suele combinar con otras hierbas, como Melisa, flor de Azahar, y Espino Albar. Puedes preparar un té con la combinación que desees para relajarte y reducir el estrés.

VALERIANA

La Valeriana es una conocida planta medicinal con propiedades sedantes y ansiolíticos, muy usado para solucionar problemas de insomnio y nerviosismo. Se le atribuyen además acción antiespasmódicos (recomendada para aliviar los dolores menstruales).

Se debe tomar por periodos cortos o discontínuos, para evitar posibles efectos adictivos.

TILA Y MANZANILLA

La Tila es otra hierba relajante muy conocida, aunque menos potente que la Valeriana. Posee efectos sedantes, antiarrítmicas y antiespasmódicas. Ayuda a relajarte y a tratar varias dolencias derivadas de la tensión nerviosa (cefalea tensional, hipertensión nerviosa, tensiones musculares…).

La Manzanilla posee propiedades digestivas, pero también relajantes y ansiolíticas.

Última actualización el 2021-03-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Quizás también te interese leer …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Jorge Sánchez Fernández.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Webempresa.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad